Skip to main content

team@brandvan.io

Curiosidades

Criptomonedas: los gigantes del ecommerce, Tesla y la sustentabilidad

By 12 mayo, 2021mayo 27th, 2021No Comments

Parece haber solo un camino para las empresas en el mundo de la tecnología y es blockchain. Pero, ¿qué pasa con Tesla? ¿Qué planea Zuckerberg? Hacemos un repaso por las acciones y opiniones de algunas de las empresas más importante en el mundo del blockchain y las cripto.

En 2019 Changpeng Zhao (CZ), director ejecutivo de Binance –la plataforma de intercambio de activos digitales con el mayor volumen comercial del mundo– aseguró que, próximamente, las empresas de Ecommerce iban a empezar a adoptar las criptomonedas como una opción de pago para los usuarios ¿Por qué? Principalmente porque son más baratas que las monedas fiduciarias y permiten que haya una inclusión más amplia de clientes en todo el mundo.

Amazon es una de las empresas más próximas a crear su propio token digital aunque aún tienen un largo camino por recorrer. En marzo de este año anunciaron que Ethereum ya formaba parte de su servicio de Amazon Managed Blockchain, donde opera indirectamente cerca del 25% de todos los nodos de la red Ethereum.

Mercado Libre presentó hace unos días en su balance que como parte de su estrategia de tesorería, tiene USD7,8 millones en Bitcoin. Hace un tiempo la empresa participó de la creación del proyecto Libra, que iba a ser la moneda que utilizaran Facebook, Paypal, Uber, Spotify y Pay U, entre otras. La mayoría se dió de baja, el proyecto quedó en suspenso y Facebook se quedó con las ganas.

Zuckerberg hace poco hizo un cambio de estrategia y lanzo Diem, una stablecoin, es decir, una moneda que mantiene su valor y está respaldada por una canasta de monedas fiduciarias, como el dólar y el euro. Hoy en día el proyecto se encuentra en conversaciones con reguladores financieros suizos para asegurar una licencia de pago.

https://es.cointelegraph.com/


Otro caso de estudio es el de Alibaba Group, la empresa china de comercio electrónico que adoptó la tecnología blockchain para el almacenamiento de datos en la nube y la logística de la empresa. A pesar de que el gobierno chino prohibió la circulación de criptomonedas, los principales bancos chinos están promoviendo el yuan digital, que fue desarrollado por el banco central con asistencia de varias empresas del sector privado como Huawei que, casualmente, presento el año pasado una billetera de hardware para almacenar la moneda.

¿Qué pasó con Tesla y el Bitcoin?

Mientras todas las empresas que mencionamos se abalanzan sobre las criptomonedas, la empresa de Elon Musk revolucionó el mercado hace unos años, haciendo que todos sus autos puedan ser adquiridos mediante venta directa en su sitio oficial.

Ayer suspendió Bitcoin como forma de pago porque “no es sustentable”.

Esto resulta contradictorio ya que hace algunos meses la empresa comunicó que habían invertido una gran suma en Bitcoin y comenzaban a aceptar esa moneda como medio de pago.

La empresa asegura que este movimiento se debe estrictamente al consumo de energía y combustibles fósiles que se utilizan para minar y transferir esta criptodivisa. De todas maneras, siguen en la búsqueda de una criptodivisa que reduzca al menos un 1% de consumo de energía para minería y transacciones que Bitcoin.

Anthony Pompliano, co-fundador de Morgan Creek Digital, un fondo de cobertura que se especializa en tecnología blockchain y activos digitales, respondió al tweet de Musk sosteniendo que “alrededor del 75% de la minería de BTC se realiza con energía renovable.”

Michael Saylor, co-fundador y líder de MicroStrategy, una empresa que proporciona inteligencia para organizaciones como Pfizer, Visa, Ebay, Toyota,etc , sostuvo que “no se utiliza energía incremental en las transacciones pero que sí se utiliza para asegurar la red de criptoactivos y que el impacto neto en el consumo de combustibles fósiles a lo largo del tiempo será negativo”. Así es como después de esta caída, su empresa publicó haber invertido $15 millones en BTC.

La otra cara de la moneda

El mundo de los activos digitales esta en constante evolución. Es un entorno hiper cambiante rodeado de nuevas tecnologías que son desarrolladas con un solo fin: cambiar al mundo tal cual lo conocemos.

El papel de las empresas de tecnología es importantísimo en esta parte de la historia. Un solo tweet puede hacer que una moneda se desbarranque.

¿La tendencia cripto será en búsqueda de un mejor futuro para todos, o solo para algunas empresas? ¿Cómo será la evolución del valor de estos activos, en un campo donde un tweet hace desplomar el precio de una moneda de un día para el otro? ¿Podrán las medianas y pequeñas empresas adoptar este tipo de divisas para sus negocios en el corto plazo? ¿Cómo se verán afectadas por estos sacudones de precios?

https://es.cointelegraph.com/



Author Nicola Salvagni

More posts by Nicola Salvagni