Bienvenidxs a la tercera edición de Marcadores, el newsletter de Brandvan. Como siempre, acuérdense que si tienen recomendaciones pueden dejarlas en este form o pasarnos por mensaje de Instagram así las incorporamos a la próxima edición 🙂
Me gustaría hablar un rato sobre el Tiny Desk de C Tangana (sobre todo de la parte de Bizarre Love Triangle) pero para eso debería armarme otro newsletter así que solo lo voy a mencionar así al pasar.
Ahora bien, estoy fanatizada con Christian Flores:
Ese video llegó a más de 1M de visualizaciones y Christian ya puede contarle a todos sus amigos que sus cuentas de Instagram y TikTok se hicieron virales.
Stalkeándolo me preguntaba cuántas compañías le habrán escrito dms para hacer acciones de marketing en conjunto y cuánto cobrará por eso. Espero que no acepte ningún trabajo a cambio de difusión en redes. También pensaba: qué loco. Qué loco que hayamos pasado de una época de contenido súper cuidado y feeds con colores pasteles y cosas ordenadas sobre mesas impolutas a estrategias de comunicación donde se valoran las fotos un poco pixeladas, las selfies, los memes, los gatitos y los TikToks. Como siempre, el riesgo es convertirse en Steve Buscemi:
También me acordé de un libro de Limor Shifman que se llama Memes in Digital Culture y pensé que podía traerlo a Marcadores. A veces parece que los memes son una cosa más de Internet pero también son el objeto de estudio de muchas personas que escriben tesis, monografías y papers.
En este libro hay un buen recorrido histórico y una explicación más académica de por qué son tan efectivos los memes, cuál fue y es su impacto en la cultura pop y la lógica colaborativa que hay atrás de estos contenidos.
Mi meme favorito va cambiando pero el de this is fine y sus derivaciones siempre me sorprenden:
Pasemos a otro tema: Mailchimp. Para quienes no sepan, Mailchimp es una herramienta que empezó siendo de email marketing y hoy ya está completamente a otro nivel. Su estrategia de contenido es tan fuerte que hasta producen series animadas. Hace poco lanzaron una serie producida por Buck que habla sobre el día a día de emprendedores y pequeñas empresas. Es una temporada con 12 episodios cortos y los pueden ver acá.
Siguiendo con las animaciones, encontré un video en mis favoritos de YouTube que me parece que vale la pena compartir. Es una animación 360, o sea, podés ir dando vueltas durante todo el video y concentrándote en lo que quieras. Es del 2016 (!!), lo produjo Google y es un poco (muy) triste:
Como en el Marcadores pasado recibimos varios comentarios sobre el documental de WeWork, vamos con otra recomendación: Coded Bias. Es un documental que está en Netflix y analiza los hallazgos de Joy Buolamwini, una informática y activista digital del MIT Media Lab, sobre el sesgo racial en los algoritmos de tecnología y su impacto.
Para terminar, un lector de Marcadores nos recomendó Coffee Break, una plataforma que te deja crear trivias online para hacer al final de una clase por Zoom, una charla online o alguna reunión. Es algo así como un Preguntados a medida que puede estar bueno para las calls que vienen un poco monótonas o aburridas.
Bonus 1: Acá podés acceder a la web vieja de Space Jam y entregarte a la nostalgia.
Bonus 2: Cuatro cuentas de comics de Instagram que creo que todo el mundo debería seguir: Rocío Quillahuaman, Bjenny Montero, Panchopepe y Alec with Pen.
Eso es todo por ahora. Esperamos sus recomendaciones 🙂
Hablamos en dos semanas,