Bienvenidxs a la quinta edición de Marcadores, el newsletter de Brandvan. Si tienen recomendaciones pueden dejarlas en este form o pasarnos por mensaje de Instagram así las incorporamos a la próxima edición dentro de dos semanas 🙂
Va un newsletter con extra contenido porque hay lluvia y cuarentena por delante.
Hoy leí una nota sobre redes sociales y voy a arrancar con este cuadro que saqué de ahí:

Me gustó verlas ahí como productitos que se parecen y me hizo acordar a este mini documental sobre cadenas de comida rápida. Por mí que hagan lo que quieran pero devuélvanme mi historial de dms de Spotify.
Una buena novedad de las redes? Twitter ahora muestra en el feed fotos un poco más grandes y lo más interesante es la historia que está atrás de este cambio. El año pasado –no sé si se acuerdan– hubo un par de semanas en las que mucha gente denunció que el crop automático de fotos de Twitter era racista.
Todo surgió cuando un usuario hizo el experimento de publicar dos imagenes verticales que tenían fotos de Mitch McConnell y Barack Obama en cada extremo. El crop automático de Twitter siempre elegía mostrar a Mitch McConnell. Después, miles de usuarios hicieron sus propias pruebas y el crop no falló nunca: siempre eligió a la persona blanca.

Ahora que vemos fotos más grandes en el feed, el crop automático no es necesario y este problema ya no existe. Twitter publicó la explicación y research correspondientes:
In our latest blog post, we’re sharing the findings from our image cropping algorithm analysis and exploring ways to create a more equitable experience on Twitter. https://t.co/WvHQjoJkaU
— Twitter Engineering (@TwitterEng) May 19, 2021
Es linda la sensación de creer que una compañía cambia porque su audiencia lo pidió.
Para cerrar el tema redes. En 2020, la consultora Activate y el Wall Street Journal publicaron este reporte sobre plataformas y medios que está bueno porque te da un poco de data sobre esas cosas que seguramente venís pensando/sintiendo cuando entrás en las redes. En este gráfico de acá abajo se ve la evolución del tiempo promedio que una persona pasa en cada una de estas plataformas al mes.

Mientras tanto: TikTok manda Instagram corre.

En otras noticias, encontré una herramienta que está buena para diseñadorxs que quieran que sus procesos de diseño sean más inclusivos. Se llama Cards for Humanity y son unas cartas digitales que se combinan para armar usuarixs. La idea es usarlas para ver si eso que se está construyendo tiene en cuenta o no las necesidades de estas personas.


Ya que vienen días de mucho streaming, aprovecho para recomendar una serie: We Are Who We Are. Son 8 capítulos, el soundtrack lo hizo Blood Orange y la dirigió Luca Guadagnino (el director de Call me by your name). Es linda, corta, fácil de ver. Tiene momentos tristes y momentos divertidos. Está en Flow y en <3 Stremio <3 . Además, tiene diseños de títulos muy lindos:


Si estás en un mood más dibujito te recomiendo tres así al hilo y sin explicación: Tuca & Bertie, Big Mouth, Midnight Gospel.
También encontré un podcast que está bueno. Se llama Are we on air?, lo conduce Arman Nafeei y lo estuve usando para trabajar. Son entrevistas de una hora aprox a figuras como David LaChapelle, Jarvis Cocker, Maisie Williams, Marina Abramović y David Shrigley. Cada uno arma una playlist y discuten con Arman cómo se relaciona cada tema a su vida y su carrera.
Además, estuve scrolleando por los experimentos de Google y encontré un par que me parecieron divertidos. Uno: una herramienta que, con inteligencia artificial, evalúa que tan cerca estás de cantar en el tono de voz de Freddy Mercury. Dos: un player lo-fi donde podés interactuar con los instrumentos que hay en una habitación para armar tu propio tema. Tres: una app que calcula paletas de color a partir de obras de arte.

Un herramienta sin sentido más: Poetweet. Escribe sonetos, indrisos y rondeles con tus tweets.

Bonus: un TikTok sobre NFTs, un disco que me gusta y una nota excelente sobre la vergüenza que genera Linkedin.
Suerte y ánimos para estos días 🙂

Y no se olviden:
Who controls the memes,
— Elon Musk, the 2nd (@elonmusk) June 26, 2020
controls the Universe
Hablamos en dos semanas,